lunes, 2 de diciembre de 2013

[amro] Datos biográficos de Ignacio M. Altamirano, escritor mexicano

Un saludo de su amigo Sören Garza (hombre), desde México.

 

 

Datos biográficos de Ignacio Manuel Altamirano, escritor mexicano

 

 

 

Ignacio Manuel Altamirano Basilio (Tixtla, Guerrero, México, 1834 - San Remo, Italia, 1893), escritor mexicano al que se considera maestro de la segunda generación romántica.

 

Nacido en el seno de una familia indígena, Altamirano cumple sus catorce años sin hablar todavía castellano, lengua de la cultura oficial, y por lo tanto, sin saber leer ni escribir.

 

Inicia precisamente por aquel entonces un proceso de alfabetización que sorprende por su rapidez y consigue, en 1849, una beca para estudiar en el Instituto Literario de Toluca, donde imparte sus enseñanzas Ignacio Ramírez, "el Nigromante", intelectual mulato y librepensador, futuro ministro con Porfirio Díaz, cuyo interés por la juventud indígena le convierte en mentor y amigo de Altamirano.

 

La influencia de su maestro prende rápidamente en el joven, que pronto va a dar pruebas del doble amor (por sus raíces indígenas y por una cultura que bebe en las ardientes fuentes del romanticismo europeo) que dirigirá y determinará las opciones más relevantes de su vida.

 

Estudiante de derecho en el Colegio de San Juan de Letrán, Altamirano se lanza a la palestra política, se alínea con los revolucionarios de Ayutla, combate a los conservadores en la guerra de Reforma, y más tarde, tras ponerse decididamente al lado de los juaristas, es elegido en 1861 diputado al Congreso de la Unión, donde exige que se castigue al enemigo y enarbola el estandarte de la patria libre. En 1863, lucha contra el imperio de Maximiliano y la invasión francesa, alcanzando, en 1865, el grado de coronel por su participación en las batallas de Tierra Blanca, Cuernavaca y Querétaro.

 

En 1867, restablecida ya la República, consagra por fin su vida a la enseñanza, la literatura y el servicio público. Desempeñó muy distintas funciones como magistrado, presidente de la Suprema Corte de Justicia, oficial mayor en el Ministerio de Fomento y cónsul en Barcelona (1889) y París (1890).

 

Funda, junto a su maestro Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, El Correo de México, publicación que le sirve para exponer y defender su ideario romántico y liberal. Dos años más tarde, en 1869, aparece, gracias a sus desvelos, la revista El Renacimiento, que se convierte en el núcleo que agrupa y articula los más destacados literatos e intelectuales de la época con el común objetivo de renovar las letras nacionales.

 

 

Fuente:

 

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/altamirano.htm


--
La libertad no hace felices a los humanos..., simplemente los hace humanos.

--
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a amigosyromances@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a amigosyromances+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/d/forum/amigosyromances?hl=es.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out?hl=e
---
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "amigosyromances" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a amigosyromances+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a amigosyromances@googlegroups.com.
Visita este grupo en http://groups.google.com/group/amigosyromances.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msgid/amigosyromances/CAPS6W%3DBYKnkLqZPciNv5bOVf3aef_Ey4MqTt%2BAWczkBHx6ksGA%40mail.gmail.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

No hay comentarios:

Publicar un comentario