sábado, 3 de diciembre de 2011

[amro] Algo sobre el perdón




 

 

Juan

[ J A I ]

 

 


 

 

Algo sobre el perdón


El perdón no es un simple mecanismo para liberar de culpa a quien nos ofendió, el perdón es un mecanismo para que yo sea libre de la amargura que dejó esa acción en mi corazón.
Yo puedo decidir perdonar a alguien, que no está arrepentido de verdad de haberme dañado, por que mi intención al perdonar, no es que esa persona quede libre de culpa, si no que yo quede libre en mi interior, que yo tenga paz, que yo pueda vivr bien, que haya desatado la amarra que me tenía detenido en el puerto.

Es muy importante saber, que el perdón no exime de culpa al ofensor, sino que libera al ofendido.
Hemos escuchado muchas veces la frase: "yo perdono, pero no olvido", y pensamos seriamente que si no olvidamos, es debido principalmente a que realmente no hemos perdonado, pero esto también es un error, el perdón no implica nunca que olvidemos todo, el perdón no produce amnesia, no es indispensable que olvidemos para perdonar, puedo perdonar y estar consciente del daño que se me hizo, pero he decidido que ya no me va a afectar nunca más en mi vida.

Hay un punto muy importante es que podemos decidir perdonar, tomamos la decisión de ya no traer al presente las cosas pasadas, incluso nos mantenemos firmes en la decisión de no criticar, ni agredir a la persona que nos ofendió. Sin embargo, no podemos decidir dejar de sentir. Esto no depende exclusivamente de nuestra voluntad.

Los pasos principales para perdonar a alguien son los siguientes:

a.. Identificar plenamente la herida específica que nos hicieron, y la persona que lo hizo.
b.. Decidir perdonarla a pesar de lo que siente nuestro corazón.
c.. Confesar ese perdón aunque estemos sólos, no tenemos que ir a decírselo a aquella persona; lo podemos hacer en la privacidad donde nos encontremos en ese momento.
d.. Yo podría ir y decirle a alguien: "te perdono por esto y aquello", y aquella persona decir: "pues mira si te lo puedo volver a hacer lo repito otra vez".
e.. Recordar que el perdón no es para liberar de culpa al otro, sino para que yo sea libre de las heridas del alma.

También nosotros hemos lastimado a mucha gente, con intención ó sin ella, hemos herido profundamente el alma de nuestros seres queridos; hay que pedirles perdón. Las situaciones que recordamos en las que estamos conscientes que los hemos ofendido, necesitamos anotarlas, y debemos decirles: "perdóname".

Si no podemos hacerlo personalmente, hagamos una llamada telefónica, una carta, un correo electrónico ó una tarjeta de disculpa, y dígamosle desde dentro de su corazón: "yo te lastimé en aquella ocasión, con esto y con está otra situación, te pido de corazón que me perdones", si la persona nos perdona ó no ese no es problema nuestro, nosotros ya somos libres de ese nudo, que teníamos amarrado en nuestro corazón. Nosotros no podemos decidir que los demás desaten sus propios nudos.

El perdón es un mecanismo para que nuestro corazón sane de las heridas, para que nuestra alma brille y para no quedarnos atados al resentimiento y al dolor.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario